lunes, 11 de junio de 2012

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA POLÍTICA Y TRIBUTACIÓN

DAVID RICARDO

El siguiente análisis está basado en la obra de David Ricardo "Principios de economía política y tributación", específicamente de los capítulos I, II, III, IV y VIII. Para un mejor entendimiento de los temas, dividí en apartados por capítulo este texto, y se ofrece una explicación con interpretación de los puntos a mi parecer más importantes de estos capítulos.




Capítulo I. Sobre el valor

Este capítulo comienza haciendo referencia a Adam Smith, quien indicó que existían dos tipos de valor: valor de uso y valor de cambio. Este último se encuentra referido en términos de la utilidad de los bienes, la cual proviene de dos fuentes: escasez y cantidad de trabajo requerido para obtenerse.

Así mismo, el valor de cambio de los bienes de acuerdo a las leyes que rigen los precios relativos, son aquellos que pueden producirse en mayor cantidad mediante la actividad humana, y en cuya producción opera la competencia sin restricción alguna.

Por otra parte, se señala que la base del valor de las cosas corresponde a la cantidad comparativa de trabajo que se emplea, por lo tanto, mientras más cantidad de trabajo se requiera, mayor será el valor.

También se establece que la norma para el cambio recíproco de diferentes objetos, no es mas que la proporción entre distintas clases de trabajo que se necesitan para adquirir los mismos. Sin embargo , David Ricardo señala un error de Adam Smith: "la cantidad de trabajo de un objeto es equivalente/igual a la cantidad que puede ejercer su capacidad adquisitiva en el mercado". Si esto fuera cierto, entonces habría una recompensa del trabajo en proporción a lo producido por un objeto, y Dvid Ricardo afirma que estas cantidades no son iguales.

Pero cabe recalcar un punto positivo para Adam Smith, diciendo que el oro y la plata, como medios variables, son insuficientes para determinar el valor variable de los objetos, añadiendo por parte de David Ricardo, que el valor del trabajo es variable. Así pues, la riqueza o pobreza de la sociedad, afecta por igual a las distintas clases de trabajos, y el ahorro en mano de obra no reduce el valor relativo de un bien.

En este sentido, se dice que las distintas cantidades de esta actividad son remuneradas de diferente manera, sin embargo, no es ésta una causa de variación de valor relativo de los bienes. Las distintas calidades de trabajo se ajustan en el mercado para fines prácticos . Es así como David Ricardo orienta su investigación al efecto en las variaciones del valor relativo de los bienes, no en su valor absoluto.

Se argumenta que "el valor de los bienes no sólo resulta afectado por el trabajo que se le aplica de inmediato, sino también por el trabajo que se empleó en los instrumentos, herramientas y edificios con que se complementa el trabajo inmediato". Por esto, los bienes varían en su valor de acuerdo a este principio, y la suma total de diversas clases de trabajo, determina la cantidad de otras cosas por las que se pueden cambiar.

En otra sección, se señala algo que considero muy importante recalcar: según la rapidez con que perece el capital y requiere reproducciones, se divide en capital fijo y capital circulante. Este último puede circular o ser devuelto a su usuario en diversos periodos; y cabe resaltar que la proporción entre estos dos tipos de capital es desigual.

Por otra parte, el valor del trabajo no puede aumentar sin una reducción en las utilidades, y un aumento de salarios en dinero, entendido éste como un bien variable, es ocasionado por baja del valor del mismo. Los salarios deben estimarse por su valor real: cantidad de trabajo y de capital empleado para producirlos, y no por su valor nominal. Por grande que sea la variación en el valor del dinero, no se afecta la tasa de utilidades.


Capítulo II. Sobre la renta.

Este capítulo comienza señalando que la renta es "aquella parte del producto de la tierra que se paga al terrateniente por el uso de las energías originarias e indestructibles del suelo". Teniendo esto claro, se advierte que las leyes reguladoras del progreso de la renta, son muy diferentes a las del proceso de las utilidades.

Es así como únicamente por que la cantidad de la tierra es limitada y no es uniforme en calidad, y por el incremento poblacional, es que se paga la renta por su uso. Así pues, el capital puede emplearse de manera más productiva sólo en las tierras que ya se encuentran bajo cultivo, y el producto neto del trabajo de las mismas, pertenecerá al agricultor y representará las utilidades del capital que adelanta.

Se dice que la tierra más fértil y favorable situada, se cultivará en primer lugar, y cuando se abre una tierra nueva de calidad inferior, el valor en cambio del producto primario aumentará, pues se requiere más trabajo para producirlo. Por otro lado, la tierra que es mejor, tendrá más valor. Es así como la renta aumentará mas rápidamente a medida que la tierra disponible va perdiendo sus energías productivas.

Por otro lado, las mejoras agrícolas que señala David Ricardo son de dos tipos: las que incrementan las energías productivas de la tierra, y las que nos permiten mediante perfeccionamiento de maquinaria, obtener su producto, pero con menos esfuerzo y trabajo. Estos dos casos ocasionan el descenso del producto primo y por lo tanto afectan la renta, pero no de la misma forma.


Capítulo III. Sobre la renta de las minas.

Algo lógico una vez que se analiza, pero que carece muchas veces de evidencia para nosotros, es el hecho de que los metales son producto de la naturaleza, pero si no fuera por el trabajo del hombre que los extrae y acondiciona, no podríamos usarlos.

El valor de los metales, no depende de la tasa de utilidades, ni de salarios, ni de renta pagada por las minas, sino de la cantidad total de trabajo que se necesita para obtener cierto metal y poder colocarlo en el mercado. El valor del  metal, está sujeto a variaciones. Aquí se hace alusión al descubrimiento de América, donde las fluctuaciones de metales, debido a las monedas de oro y plata, presentaron un cambio importante.


Capítulo IV. Sobre el precio natural y el precio de mercado.

Cabe señalar que existen desviaciones accidentales y temporales que registran los precios reales o de mercado de los bienes, con respecto a su precio primario y natural. Existe escasez, y no hay bienes plenos, es por esto que ningún bien está exento de las variaciones accidentales y temporales de los precios.

Aquí ya se hace alusión ejemplificada de lo que son la clase capitalista y la obrera, diciendo que la clase capitalista es adinerada y que no e dedican a al industria, sino que viven del interés de su dinero; mientras que los obreros, con respecto a su salario, se verán afectados por diversos cambios en base a las utilidades de los capitalistas.

Se finaliza con la idea de que la competencia es el factor que ajusta el valor en cambio de los bienes, dejando siempre una ganancia extra para los capitalistas. Y tanto los salarios como las utilidades naturales, son totalmente independientes a causas accidentales.


Capítulo VIII. Sobre los impuestos.

Comenzando con la definición que se expone en el texto para impuestos: porción del producto de la tierra y de la mano de obra de un país que se encuentran a disposición del gobierno, y su pago siempre proviene del capital o del ingreso de una nación.

El capital puede aumentar mediante una producción incrementada, o disminuir por un consumo que sea improductivo. Por otra parte, no existe impuesto alguno que no tenga tendencia a disminuir el poder de la acumulación. Todos los impuestos recaen ya sea en el capital o en el ingreso. Si recaen en el primero, este disminuirá, si recaen en el ingreso, disminuirán acumulación u obligarán al ahorro.

Una forma de incrementar los ingresos generales, es a través del intercambio, generando una mejor distribución del capital nacional que sea beneficiosa, sin dar demasiadas facilidades de propiedad, pero generando prosperidad general.







1 comentario:

  1. POR QUE NO HACEN EL RESUMEN DEL CAPITULO 6 LO NECESITO GRACIAS
    POOR NADA

    ResponderEliminar